Manifestantes de la República Democrática del Congo provocaron este martes incendios cerca de varias embajadas en la capital del país, Kinshasa, incluida la francesa, que fue atacada con bombas incendiarias, según el Ministerio de Relaciones Exteriores del país europeo.

Las embajadas de Francia, Estados Unidos, Ruanda, Uganda y Kenya fueron atacadas, informó Reuters citando a una fuente diplomática europea.

Según el ministro de comunicaciones del país el orden ya se ha restablecido. En una publicación en X, Patrick Muyaya dijo que “la Policía Nacional ha restablecido el orden y reforzado la seguridad en todas las embajadas”, y que condenan “enérgicamente todos los actos de vandalismo y violencia que tuvieron lugar durante las protestas”.

Los episodios se dieron luego de que la semana pasada estallaran tensiones de larga data, cuando el grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, avanzó hacia la ciudad de Goma, en el este del país. Cientos de personas resultaron heridas en los enfrentamientos, incluidos niños y soldados de paz extranjeros.

Un video geolocalizado se mostraba neumáticos en llamas fuera de la embajada de Estados Unidos. También se veía una bandera congoleña que flameaba mientras decenas de personas se reunían fuera del edificio.

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia confirmó que su embajada en Kinshasa fue atacada y le lanzaron bombas incendiarias, pero que los manifestantes no pudieron ingresar al perímetro del lugar.

Las fuerzas de seguridad que defendían la embajada dispararon durante el ataque, dijo el ministerio, pero el personal de la embajada ahora está a salvo.

Un video de un transeúnte cerca de la embajada francesa compartido con CNN mostraba a decenas de manifestantes afuera de su entrada, con grandes columnas de humo de al menos dos incendios que ardían en la calle. También enseñaba a un manifestante tratando de dañar las cámaras de seguridad sobre una pared de la embajada.

Las autoridades francesas dijeron a que el incendio ya había sido extinguido.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica también confirmó que este martes se había producido una protesta frente a su embajada en Kinshasa, así como frente a otras embajadas occidentales y africanas.

“Aunque la seguridad del personal de la embajada no está en riesgo inmediato, se solicitó un refuerzo policial a las autoridades congoleñas”, dijo el ministerio belga, y agregó que los congoleños acordaron enviar agentes adicionales.

Hospitales desbordados por los cientos de heridos en Goma

Este lunes, miles de personas huyeron de la ciudad de Goma, en el este del Congo, mientras se producían enfrentamientos entre tropas congoleñas y los rebeldes respaldados por la vecina Ruanda, que afirman haber capturado el centro regional.

Goma es un lugar clave en la provincia de Kivu del Norte, afectada por el conflicto, y cuyos minerales son fundamentales para gran parte de la tecnología mundial.

Los hospitales quedaron desbordados como resultado de estos enfrentamientos en Goma, según informaron el martes las agencias de ayuda.

Hay “muchos cadáveres” en las calles de la ciudad oriental, dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de las Naciones Unidas. Según los informes, los combatientes han violado a civiles y también se han saqueado propiedades

Un miembro del Ejército de Uruguay también falleció durante enfrentamientos con fuerzas locales, informó la institución en X.

Los trabajadores sanitarios están recibiendo disparos, dijo Adelheid Marschang, coordinador de respuesta de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Congo. Los pacientes, incluidos niños, están quedando atrapados en el fuego cruzado y necesitan tratamiento por heridas de mortero y metralla.

La afluencia de pacientes a los hospitales es tan intensa que los estacionamientos se están convirtiendo en zonas de triaje, dijo Patrick Youssef, director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja. Un almacén médico de la Cruz Roja en Goma también fue saqueado, agregó.

“Es muy preocupante que hayamos visto un aumento significativo en el número de niños gravemente heridos”, afirmó.

“Los civiles pagan un precio cada vez más alto por los brutales conflictos armados, y esto debe terminar”, añadió Youssef.

Advertencia sobre el ébola

La Cruz Roja advirtió este martes que los disturbios en la República Democrática del Congo podrían derivar en la propagación de virus, incluido el ébola, si los laboratorios con muestras de la enfermedad se ven afectados por la violencia.

Youssef dijo que su organización está “muy preocupada” por el impacto que podría recibir un laboratorio del Instituto Nacional de Investigación Biomédica en la capital del Congo, Kinshasa.

Si las muestras almacenadas en el laboratorio pudieran verse afectadas por los enfrentamientos, podrían sentirse “consecuencias inimaginables”, advirtió Youssef.

Facebook
Twitter