Rafael Caro Quintero, de 72 años, cofundador del Cártel de Guadalajara, comparecerá, a las 15:00 horas de este 26 de marzo ante el juez Frederic Block, en la sala 3-C, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, para una revisión de los avances de su caso.
Durante la audiencia se revisará todo lo relacionado con preparativos para un eventual juicio, las pruebas que tendría la Fiscalía de Estados nidos, así como posibles negociaciones con el capo sinaloense, uno de los 29 que entregó el Gobierno mexicano a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025.
Sin embargo, este martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió imponerle “medidas especiales administrativas”, o SMA (por sus siglas en inglés), para reforzar la seguridad y evitar riesgos.
Así lo informó la Fiscal en jefe del caso, Saritha Komatireddy, quien envió un oficio con las medidas al juez federal Block para que lo revise el mismo día de la audiencia.
Estas medidas incluirían comunicación limitada -o incluso nula– del detenido con otros presos, con medios de comunicación y hasta con familiares.
También afectan la secrecía de las conversaciones entre el acusado y sus defensores, de modo que las autoridades podrían monitorearlas y grabarlas.
Las medidas también implicarían confinamiento en solitario, para que el interno permanezca hasta 23 horas dentro de su estancia, con solo una hora en espacios comunes y bajo supervisión.
Además, limitaría las llamadas telefónicas y cartas que enviara y/o recibiera el acusado
Además, en su misiva, la fiscal Komatireddy también señaló al juez federal que, hasta el momento, Caro Quintero contaba con abogados designados por la Corte neoyorquina.
Sin embargo, dijo que algunos litigantes privados se habían acercado a la Fiscalía estadounidense para notificar su interés en llevar la defensa del capo sinaloense.
“En su lectura de cargos, al acusado se le asignó un abogado de oficio, y la semana pasada se le asignó un abogado de oficio con experiencia en casos complejos. Al mismo tiempo, el Gobierno ha recibido consultas de varios abogados que afirman que podrían ser contratados para representar al acusado”, enfatizó Komatireddy.
Caro Quintero se declara ‘no culpable’ en primera audiencia en EU
Caro Quintero se declaró “no culpable” de crimen organizado y tráfico de drogas, entre otros cargos, en su primera comparecencia ante la justicia estadounidense el pasado 28 de febrero.
El también conocido como “narco de los narcos” hizo esta declaración en una sala abarrotada de agentes de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense que además le acusa del homicidio de uno de sus hombres, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985. Fue por este crimen que Washington puso un precio a su cabeza de 20 millones de dólares, la suma más alta que haya ofrecido por un capo mexicano.
A finales de los años 70, Caro Quintero se alió con Miguel Ángel Félix Gallardo (“El Jefe de Jefes”) y Ernesto Fonseca Carrillo para fundar el Cártel de Guadalajara, uno de los pioneros del narcotráfico en México.
Fue así como llegó a ser el mayor exportador mexicano de marihuana; su fortuna fue calculada en unos 500 millones de dólares. Luego el cártel amplió sus negocios a la cocaína, gracias a los tratos con Pablo Escobar.
Sin embargo, el homicidio de Camarena en 1985 golpeó las relaciones entre Estados Unidos y México y radicalizó la lucha antidrogas, lo que detonó la caída del capo y de su organización.
Caro Quintero fue detenido en abril de 1985 en Costa Rica y condenado a 40 años de prisión por el doble crimen, aunque en agosto de 2013 fue liberado por un tecnicismo legal. Luego, Estados Unidos pidió su extradición por la muerte de Camarena y por cargos de narcotráfico, actividad que nunca abandonó, según la DEA.
A finales de febrero de este año fue entregado por el gobierno de México a autoridades de Estados Unidos donde podría ser condenado a cadena perpetua e incluso a pena de muerte. Esto a pesar de que el acuerdo binacional de extradición entre México y Estados Unidos no lo permite.