La actividad económica de México recaerá en marzo de 2025, afectada por la debilidad de la industria y los servicios, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, tendrá una caída anual en marzo de 0.2 por ciento; mientras que frente a febrero del presente año se estancó, al no presentar crecimiento.
En vísperas de que este viernes el Inegi dé a conocer oficialmente el IGAE de febrero, el Ioae, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del indicador, prevé una caída anual de 0.2 por ciento y un avance de 1.1 por ciento mensual.
En donde las actividades secundarias (industria) presentan una caída de 0.3 por ciento en marzo frente al mismo mes de 2024 y un estancamiento mensual. En tanto, las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un alza de 0.3 y una caída de 0.1 por ciento anual y mensual, respectivamente, en el periodo de referencia.
En tanto, el Ioae reportó un avance de 0.4 por ciento anual en febrero de la industria y un crecimiento de 2.5 por ciento mensual en el segundo mes del año.
Para los servicios, el crecimiento anual de febrero fue de 0.4 por ciento y el anual de 0.5 por ciento.
El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un débil primer trimestre, principalmente por la industria, y la ralentización en los servicios.
“Esta semana destaca la cifra de actividad económica de febrero medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Si bien, el dato oportuno mostró un avance mensual, existen altas posibilidades de que la variación sea negativa, con lo que acumularía tres meses continuos de retrocesos”, prevé el área de análisis de CIBanco.